Premio
El premio consiste un completo programa de difusión internacional de la obra premiada a través de su grabación en CD y, siempre que sea posible, su interpretación en salas de concierto de categoría internacional por intérpretes de reconocido prestigio. Dicha grabación contará con una campaña de difusión internacional entre emisoras y prensa escrita.
El estreno o interpretación de la obra será grabado en vídeo, adicionalmente, para presentarlo a su difusión por Radio Televisión Española. Cada autor premiado recibirá, además, 50 copias de la grabación. La distribución de la grabación se realizará a través de Naxos of América o The Orchard. La grabación tendrá difusión en tiendas de descarga digital tanto de alta resolución como genéricas.
Jurado
José Luis Temes.
Premio Nacional de Música en España en 2008
Juan Carlos Garvayo.
Premio Nacional de Música en España en 2013 (con el Trío Arbós)
Javier Monteverde.
Director del estudio de grabación Cezanne Producciones
Jorge Grundman.
Presidente de la Fundación Non Profit Music
Músicos y colaboradores de la Fundación Non Profit Music
Reglas del Premio
01. Las obras premiadas se grabarán y, siempre que sea posible, interpretarán por artistas de reconocido prestigio como los que colaboran habitualmente con la Fundación Non Profit Music. Entre la lista de artistas que han trabajado con nosotros en más de diez años podemos encontrar al Trío Arbós, Brodsky Quartet, Ara Malikian, Daniel del Pino, Ludmil Angelov y muchos otros de reconocido prestigio. En función de las obras premiadas se seleccionarán los artistas que grabarán y, siempre que sea posible, interpretarán tanto el concierto como la grabación de las mismas. El hecho de citar a algunos de los artistas que han trabajado con nosotros no implica la disponibilidad de los mismos para la realización del premio.
02. Las obras premiadas se interpretarán, siempre que sea posible, en una sala de reconocido prestigio en Madrid en las que realiza conciertos la Fundación Non Profit Music como la Sala de Cámara del Auditorio Nacional, el Auditorio del Palacio de Cibeles, el Auditorio Conde Duque, eligiendo la más oportuna para el momento.
03. La interpretación de las obras premiadas será grabada para presentarla a su difusión por televisión a través de Radio Televisión Española, si bien se reserva el hecho de seleccionarla y emitirla en la fecha que considere oportuno.
04. Dichas obras se grabarán en estudio y se publicarán en formato CD y en alta resolución que se distribuirá a nivel internacional cuando proceda.
05. Las obras que resulten grabadas tendrán una difusión y presencia internacional similar a las que han tenido las publicaciones de la Fundación Non Profit Music. La distribución se realizará a traves de Naxos of América o The Orchard.
06. Se realizará la difusión de las obras premiadas a emisoras de radio y prensa escrita.
07. Todas las obras premiadas recibirán el premio a la Best Classical Contemporay Work con la distinción de la instrumentación seleccionada. Así, una obra premiada para Trío con Piano recibiría la denominación Best Classical Contemporary Work for Piano Trio.
08. De entre todas las obras premiadas se seleccionará una única obra para otorgar al compositor de la misma el diploma Composer Cum Laude.
09. Si las obras presentadas no reunieran la calidad adecuada que el jurado estime, o el número de participantes no permitiera la sostenibilidad económica del concurso, el premio podrá quedar desierto o alguna de las reglas anteriores sería limitada.
10. El premio Composer Cum Laude no podrá quedar desierto si existe una obra premiada.
11. Las interpretaciones y grabaciones de las obras premiadas se programarán entre los años 2023 y 2024.
12. Los finalistas se anunciarán durante el mes de septiembre de 2023.
13. Los premios se anunciarán en diciembre de 2023.